
Eso, me hizo pensar hoy el uso del tan de moda concepto 2.0, la interactividad,y en este caso concreto, un foro público de adolescentes.
Replico textual (copy&paste)
una chica de quince años pregunta: ¿Cómo puedo ser punk?
y un chico de 16 años le responde:
"Mirá yo fui punk mucho tiempo tenes q ponerte chupines negros, pulseras con tachas,agarrar un buzo liso de algodon y romperle la manga para q pase el dedo y te quede como guante,borsegos,escuchar su musica es fundamental porq para ser punk hay q sentirlo no sólo vestirlo y hacerte la cresta... es un poco mucho pero bueno si queres hacelo"
Entonces adhiero a la siguiente reflexión:
No hay una filosofía o "normas" que se deben cumplir para ser un punk, lo cual iría en contra del propósito (pasaría a ser un nuevo sistema impuesto sobre el que quiere ser punk, cosa que se busca evitar).El movimiento punk viene de los 70, cuando los jóvenes comenzaron a revelarse contra el sistema establecido - más bien comenzaron a cuestionarlo todo y surgió el punk como una contra-cultura de personas con ideas propias, que de cierta forma se rieron del sistema.
Un verdadero punk no se deja influenciar por las masas, y tiene sus propias ideas acerca de las cosas. No pregunta como ser punk!
No se deja oprimir y vive la vida a su manera (lo cual no implica en absoluta una entrega a los excesos, como muchas veces se estereotipa al punk). Así de sencillo, o sea a simple vista un punk puede ser cualquier persona, sin que se note.
Por eso, le respondería en el foro (y me lo diría a mi misma, a la teen que fui en los ochenta y a la que no dejaré morir nunca: TENES QUE SER MÁS PUNK!! Dicho en un grito, reflexivo él, pero grito al fin que surge de la vital necesidad de repensar el sistema y sus dogmas, repensarnos...Defendernos de tanta ignorancia, de tanta estética y tan poca ética...De tanta nueva tecnología...y tan vieja manipulación mediática!